Blog

7 errores al contratar un seguro de hogar (y cómo evitarlos)

Contratar un seguro de hogar es una decisión importante que puede ahorrarnos muchos problemas en el futuro. Sin embargo, no siempre prestamos la atención necesaria a los detalles y esto provoca errores que, llegado el momento de un siniestro, pueden salir caros. A continuación repasamos los fallos más comunes al contratar un seguro de hogar y cómo evitarlos.



1. No calcular bien el valor del continente y del contenido

Uno de los errores más habituales es confundir el valor del continente con el contenido.

  • El continente es el valor del inmueble: paredes, techos, instalaciones…

  • El contenido son los bienes dentro de la vivienda: muebles, electrodomésticos, ropa, objetos de valor, etc.

Si aseguramos por debajo de su valor real, se produce infraseguro: la indemnización será proporcional y no cubrirá todo el daño. Por el contrario, si aseguramos por encima, estaremos pagando de más sin recibir una compensación adicional.



2. Elegir solo por precio

Es tentador contratar la póliza más barata, pero no siempre es la más adecuada. Una prima reducida puede implicar coberturas muy limitadas o franquicias elevadas que, al final, hacen que el seguro no sea tan económico.



3. No revisar las coberturas específicas

Cada hogar tiene características diferentes. Un piso en ciudad no tiene las mismas necesidades que una casa unifamiliar con jardín. Sin embargo, muchos asegurados contratan una póliza estándar sin comprobar si incluye riesgos importantes como:

  • Daños por agua (filtraciones, escapes, inundaciones).

  • Roturas de cristales.

  • Robo dentro y fuera del hogar.

  • Responsabilidad civil frente a terceros.

 
 

4. No declarar reformas en instalaciones de electricidad o tuberías

Cuando se realizan reformas en el hogar, especialmente en instalaciones eléctricas o de fontanería, es fundamental comunicarlas a la aseguradora. Una vivienda con instalaciones renovadas tiene menos riesgo de siniestros (como cortocircuitos o escapes de agua) y, por tanto, el seguro puede resultar incluso más económico.
 
 

5. Desconocer las exclusiones de la póliza

Las pólizas de hogar incluyen una sección con exclusiones, es decir, situaciones que no están cubiertas. Muchas veces no se leen con detalle y, cuando ocurre un siniestro, llegan las sorpresas.



6. No actualizar la póliza con el tiempo

La vida cambia: compramos nuevos muebles, dispositivos electrónicos o joyas, e incluso puede variar el uso de la vivienda (por ejemplo, si pasa de ser habitual a segunda residencia). Si no actualizamos el seguro, la cobertura puede quedarse corta.



7. No valorar la asistencia y servicios adicionales

Algunas pólizas de hogar ofrecen servicios que van más allá de la cobertura de daños: asistencia 24h, cerrajería urgente, reparación de electrodomésticos o incluso asesoramiento jurídico. A menudo se pasa por alto este valor añadido.


¿Necesitas ayuda con tus seguros? Ponte en contacto conmigo   info@segurosmapi.com    

¿Qué es el periodo de carencia?

El periodo de carencia es el tiempo que debe pasar desde que contratas tu seguro hasta que puedes usar ciertas coberturas. Durante este periodo, aunque ya estés pagando, algunas prestaciones no están activas.   Como ejemplos, para que no creamos que va solo por el de salud:
  • En los seguros médicos, puede que haya carencia para intervenciones quirúrgicas o partos.
  • En los seguros de vida, puede aplicarse para enfermedades preexistentes.
  • En los seguros de hogar, se aplica en determinadas coberturas o incluso en el servicio de manitas, si lo tienes.
  ¿Dónde encuentras esta información? En las condiciones generales de la póliza, hay que buscar el apartado denominado ‘carencias’ o ‘periodo de carencia’. No todos los seguros tienen carencias, pero es importante saber que existen y que deberíamos conocer si nuestro seguro las tiene o no. ¿Necesitas ayuda con tus seguros? Ponte en contacto conmigo. info@segurosmapi.com    

¿Tu póliza es como la de tu vecino?

Cuidado con asumir que estás igual de cubierto.

Mismo edificio.
Misma compañía aseguradora.
Incluso el mismo tipo de piso.

Y aun así… las pólizas pueden ser completamente distintas.

¿Por qué sucede esto?

Porque un seguro se adapta a las necesidades de cada uno, y esa realidad nunca es exactamente igual a la de nuestro vecino de al lado.

Como ejemplos:

  • Tú puedes tener más contenido asegurado en casa.

  • Puede que hayas contratado coberturas opcionales y tu vecino no.

  • Quizá uno tenga un todo riesgo y el otro una póliza básica.

  • O simplemente, uno haya quitado garantías para pagar menos.

 
El error más común:

“Si a mi vecino se lo cubrieron, a mí también.”

Eso no es así. Cada póliza es única, y eso significa que lo que le cubren a él, puede no estar cubierto en la tuya.
Cuando ocurre un siniestro, no importa lo que le pasó al de al lado.
Importa lo que tú tienes contratado.

Porque no se trata solo de “tener un seguro”.
Se trata de tener el seguro adecuado para ti..

¿Cuánto hace que no revisas tu seguro?

Necesitas ayuda con tu seguro, ponte en contacto conmigo.

¿Por qué es importante tener un seguro de Responsabilidad Civil en tu negocio?

Cuando pensamos en seguros para nuestro negocio, solemos centrarnos en proteger lo que tenemos: el local, las herramientas, la mercancía… Pero, ¿y si el problema viene de fuera? ¿Y si lo que está en riesgo no es lo que tienes, sino lo que puedas causar sin querer?

Lo cierto es que cualquier actividad profesional, por sencilla que parezca, puede generar una reclamación:

🔹 Un cliente se tropieza en tu oficina o tienda.
🔹 Un error en tu servicio provoca un perjuicio económico.
🔹 Un producto que vendiste tiene un fallo y causa daños.

Nadie espera que estas cosas pasen, pero cuando ocurren pueden suponer un coste importante, tanto económico como de reputación. En algunos sectores, incluso es obligatorio contar con un seguro de Responsabilidad Civil para poder ejercer.

Contar con este tipo de seguro no solo es una forma de cumplir con la ley. Es también una manera de trabajar con tranquilidad, sabiendo que, si algo sucede, no estarás solo para hacer frente a las consecuencias.

¿No tienes claro cómo funciona o cómo puede ayudarte este seguro en tu negocio?

Escríbeme a info@segurosmapi.com , cuéntame tu caso y resolvemos todas las dudas que tengas.

Continente y Contenido en el seguro de hogar

¿Qué es el continente en un seguro de hogar?

El continente se refiere a los elementos constructivos del inmueble: paredes, ventanas, puertas, suelos, tuberías, etc.
Es el valor de la construcción de la vivienda, no el valor de compra/venta. Es importante no asegurar tu hogar por el valor de compra, ya que este suele estar sobrevalorado y, en caso de siniestro, la aseguradora solo indemnizará el valor real del continente.

Ojo: Las compañías de seguros calculan este valor automáticamente, pero puedes optar por añadir algo más si lo deseas. Sin embargo, si lo haces, corres el riesgo de que la indemnización no sea la adecuada si ocurre algún siniestro.

Ten en cuenta que el banco te puede obligar a asegurar un valor de continente más alto si tienes una hipoteca contratado con ellos, esto se hace de forma habitual y te obligan a ponerles a ellos como beneficiarios del seguro.

🌟 ¿Qué es el contenido en un seguro de hogar?

El contenido se refiere a todo lo que está dentro de la vivienda que no forma parte de la estructura del inmueble:

  • Muebles

  • Ropa

  • Electrodomésticos

  • Joyas (tienen una cobertura específica llamada joyas, donde deberás declarar su valor)

  • Televisores, ordenadores, menaje, etc.

Así que, en resumen: todo lo que no es continente es contenido 🙊.

¿Revisas el valor de tu contenido de vez en cuando?

Es importante que actualices los valores de contenido en tu póliza de seguros.

¿Cuándo fue la última vez que revisaste tus seguros?

¿Cuándo fue la última vez que revisaste tus seguros?

Muchas veces contratamos seguros y, una vez firmados, los olvidamos. Pero… ¿sabes que es muy importante revisar si están actualizados y realmente se adaptan a tus necesidades actuales?

Hoy quiero hablarte de uno de los seguros más importantes, sobre todo si tienes un negocio: el seguro de responsabilidad civil.


¿Por qué deberías prestarle atención a este seguro?

El seguro de responsabilidad civil no solo está ahí para cubrir daños que puedas causar a terceros, sino que también protege tu patrimonio y te da la tranquilidad que necesitas en caso de que surjan problemas inesperados. Vamos con un par de ejemplos para que lo veas más claro:

  • 🛠️ Imagina que eres albañil y, sin querer, rompes una tubería mientras trabajas. Los daños al cliente pueden salirte caros, pero si tienes el seguro adecuado, este se hace cargo.
  • 📑 ¿Eres profesional independiente o autónomo? Un simple error en tu trabajo podría acarrear consecuencias legales (como una reclamación de un cliente por un fallo en un informe o declaración).

Accidentes como estos pueden ocurrirle a cualquiera. Y créeme, mejor tener un seguro que enfrentarte a gastos enormes de golpe.


El error de “contratar y olvidar”

Sé que es fácil pensar: “Bueno, ya tengo seguro, estoy tranquilo/a”. Pero el problema es que tus necesidades cambian con el tiempo, y las pólizas no se actualizan automáticamente.

Te pongo un ejemplo:

  • Si has ampliado tu negocio o cambiado de actividad, ¿tu póliza actual cubre todo lo nuevo?
  • ¿Te has mudado o añadido algún elemento importante a tu patrimonio que también debería estar protegido?
  • ¿Estás al día con los requisitos legales de tu sector?

Estos detalles pueden marcar la diferencia entre estar protegido o llevarte una sorpresa desagradable cuando más necesitas el seguro.


Invertir un poco de tiempo ahora, para evitar problemas después

Revisar tus seguros no significa que tengas que contratar más cosas. Se trata de saber si lo que tienes es suficiente, si estás pagando de más o si necesitas ajustar alguna cobertura para que todo esté a tu medida.

Piensa en esto: dedicar unos minutos a revisar tu póliza puede ahorrarte dolores de cabeza, tensiones y, sobre todo, dinero.


¿Te ayudo?

Mi trabajo como corredora de seguros no es venderte algo que no necesitas, sino asegurarme de que lo que tienes sea lo que de verdad te protege, así como gestionarte los siniestros. Si hace tiempo que no revisas tus pólizas, déjame echarles un vistazo contigo.

📲 ¿Hablamos?

 

¿Qué cubre el seguro a Todo Riesgo del coche?

Es lo que se conoce como el todo riesgo de los vehículos.  
¿Sabías que la cobertura de daños propios no cubre los daños del interior del vehículo? La pintura del coche sí que te la cubre, pero si se te estropea el embrague, no.
Es decir, la contratación de la cobertura de daños propios del coche solo cubre los daños al exterior del vehículo: chapa, pintura, lunas, etc. Serían los daños exteriores.
Nunca cubre los daños del interior del vehículo, y aquí no estoy hablando de daños por incendio, robo…
Esta información es importante porque solemos revisar nuestros vehículos pero conviene mirar también lo que cubren nuestras pólizas. Es una manera de no tener una mala sorpresa.
Cuando decimos que el vehículo es a  Todo Riesgo puede crear confusión. Ya que quien lo contrata cree que lo cubre todo y no es así. No es un Todo Incluido, y esto sirve para cualquier tipo de seguro que contrates.
Es mucho mejor que nos leamos las pólizas al completo para no llevarnos sorpresas cuando las necesitamos. Si tienes cualquier duda, aquí me tienes para solucionarte todas las preguntas que te surjan, o encargarme de tus seguros. Solo tienes que reservar una cita conmigo.
 
 
 

Seguro de Responsabilidad Civil de Directivos

¿Conoces el seguro de Responsabilidad de Directivos?

Este seguro cubre las posibles reclamaciones que puedan recibir los directivos de las empresas.

Imagina que eres un directivo de una empresa y tomas una decisión que, desde tu punto de vista, es la mejor para la compañía. Sin embargo, algo sale mal y tus acciones son cuestionadas. En este momento, es cuando el seguro de Responsabilidad de Directivos entra en juego.

Este seguro te protege de posibles demandas o reclamaciones que puedan surgir como resultado de tus decisiones o acciones como directivo. Puede cubrir gastos legales, indemnizaciones y otras medidas, dependiendo de la póliza y las coberturas que elijas

Además, el seguro de Responsabilidad de Directivos también puede ayudar a proteger la reputación de la empresa. Si una acción tuya tiene un impacto negativo en la imagen de la compañía con este seguro, puedes contar con el respaldo para hacer frente a cualquier situación y proteger la imagen de la empresa.

En resumen, el seguro de Responsabilidad de Directivos es  importante para cualquier empresa y sus directivos.
Es una forma de protegerse ante posibles riesgos y de tener la tranquilidad de que, en caso de cualquier situación imprevista, estarás respaldado.

¿Necesitas más información sobre este seguro? Ponte en contacto conmigo.  

Definiciones del seguro de hogar

Definiciones de las viviendas en el seguro de hogar

Cuando contratamos un seguro de hogar a menudo surge el problema o la duda de que tipo de vivienda tienes que poner en la definición.

Es importante saber que la definición de vivienda en tu póliza de seguro tiene que estar correctamente hecha para que no tengas problemas en caso de siniestro.

Te indico aquí algunas definiciones:

Vivienda habitual: vivienda donde reside habitualmente el asegurado.

Vivienda secundaria: vivienda donde reside el asegurado durante periodos cortos (vacaciones, fines de semana…).

Vivienda de alquiler: casa que se destina al alquiler mediante contrato de arrendamiento renovable (largo plazo).

Vivienda alquiler vacacional: casa que se destina al alquiler mediante contrato de arrendamiento no renovable (periodos cortos).

Vivienda alquiler turístico: vivienda destinada permanentemente al alquiler turístico y que cuenta con todas las autorizaciones administrativas pertinentes.

Casa adosada/pareada: vivienda unifamiliar que comparte pared (no valla ni muro) con otra construcción diferente a la vivienda asegurada.

Chalet: casa separada e independiente de otras viviendas, destinada a vivienda familiar.

Casa de Pueblo: vivienda unifamiliar que tiene estilo rural y que no comparte pared con otras viviendas.

 

¿Necesitas ayuda con tu seguro de hogar? Ponte en contacto conmigo.

Prescripción de los siniestros

Los siniestros prescriben.

¿Qué quiere decir que prescriban? Empezando desde lo básico.
Que a partir de determinada fecha se ha pasado el plazo para poder reclamarlo.
En seguros significa que una vez pasa ese plazo ya no puedes reclamar que terminen de solucionar el siniestro.

Es un problema que a la larga afecta a muchos clientes.

Muchas veces dejamos pasar de largo la solución de un siniestro porque ‘ya lo  resolveremos más adelante’ pero esto no debería ser así ya que a veces al pasar el tiempo cuando intentamos recuperar el siniestro para terminarlo la compañía nos dice que ha prescrito y que ya no lo arreglan.

La prescripción de los siniestros depende del tipo de siniestro que sea.  Si hay daños materiales, personales. etc.

En el caso de seguro de daños son 2 años(materiales), cuando son seguros personales son 5 años.

Por esto es importante que cuando tengamos un siniestro, intentemos por todos los medios que se solucione lo antes posible.

Cuando trabajas conmigo hago un seguimiento de los siniestros para que estos se solucionen lo antes posible y así evitar la carga mental que estos llevan consigo.

Si quieres que hablemos, te dejo  mi contacto.