fbpx

Categoría el Sin categoría

Seguros de viaje: tipos y características

¿Conoces los diferentes seguros de viaje que existen?

Existen tres opciones:
-Asistencia en viaje.
-Cancelación.
-Asistencia en viaje y cancelación (la mezcla de las anteriores).


¿Cuando contratar asistencia, cancelación o ambas juntas?

Depende del momento en el que vayas a contratar tu seguro ya que no 🚫 todas las compañías dejan contratar el seguro de cancelación pasados determinados días desde su compra)

¿Qué cubre el seguro de asistencia en viaje?

Muchas veces contratamos un seguro de asistencia en viaje (muchas veces online, o al comprar un billete) y no nos fijamos en las coberturas que tiene ese seguro.

¿Te has fiado alguna vez que muchas veces al contratarlo con un billete de avión la cobertura es de 3.000€ en asistencia en viaje?
Esa cantidad es una cantidad MUY baja, y si realmente necesitas ir al médico probablemente no te cubra mas que la visita médica y un par de pruebas.

Parece que es algo ‘sencillo’ de contratar, pero también es importante que nos informemos de lo que estamos contratando y por que capitales.

¿Vas a un viaje largo? Confirma que si te pierden la maleta te indemnicen.
¿Vas a un país con una sanidad cara? Revisa que el capital de asistencia médica sea alto.
¿Tienes familia que no va contigo? Contrata la cobertura de que en caso de hospitalización o fallecimiento de un familiar te traigan de vuelta.

¿Cómo saber que capital de asistencia en viaje contratar?

Depende del país que vayas a visitar necesitarás unos capitales diferentes.

Ejemplos:
-En Estados Unidos los gastos médicos son muy elevados. No recomiendo viajar con menos de 200.000€.
Este valor podemos aplicarlo a: Canadá, etc.

-En la Unión Europea es más fácil obtener asistencia porque se reclaman los daños. Un capital adecuado sería desde 75.000€

-Si viajas fuera de estos países toma como referencia el nivel de vida para asegurar un capital adecuado. Yo no recomendaría menos de 150.000€

¿Tienes duda con los seguros de viaje? ¿Necesitas contratar uno? Ponte en contacto conmigo.

¿Vives de alquiler?

Aquí tienes unos tips a tener en cuenta en la contratación de tu seguro del hogar:

-Contrátalo (si, parece muy lógico pero no todo el mundo tiene este seguro contratado).

-Asegura tu contenido. En caso de robo cubrirás tus cosas (y el seguro del propietario no cubre tus cosas)

-Contrata la cobertura de Responsabilidad Civil Privada. Te cubrirá frente a daños a terceros en el exterior de la vivienda (con limitaciones).

-Contrata daños en continente. Te cubrirá frente a daños por robo en la puerta (por ejemplo) -esto lo he aprendido por siniestros de clientes, es una cobertura importante- y frente a otros imprevistos que te puedan surgir en el continente.

-Asegura el contenido de tu nevera. En ocasiones hay subidas de tensión y se estropea la nevera con la comida dentro.

¿Tienes alguna duda? Ponte en contacto conmigo.

¿Necesitas contratar un seguro de Responsabilidad Civil?

Cuando comparto información relacionada con el seguro de RC(responsabilidad civil) recibo muchas preguntas de: ¿Loreto cuándo sé si tengo que contratarlo? ¿Cómo sé si lo necesito tener ya?

Te indico cuando es el momento de contratar tu seguro:
-Desde el momento en el que puedes causar un daño económico a un cliente puedes necesitarlo.
-¿Pueden reclamarte algo por un error que hayas cometido que haya causado un daño económico? Entonces necesitas un seguro de Responsabilidad Civil.

No esperes a tener ‘más facturación’ para contratar el seguro, ya que por pocos clientes que tengas el error lo puedes cometer con cualquiera de ellos.

Vamos a recordar que no somos máquinas y que nos equivocamos, y a veces esas equivocaciones pueden salirnos caras.

Es importante que recuerdes que el seguro se debe contratar antes de que exista el siniestro. Ya que si contratas el seguro cuando el daño ya está hecho no va a tener cobertura. Por eso siempre es mejor prevenir y tener el seguro de tu actividad hecho.

Si necesitas ayuda, si necesitas saber si es el momento de contratar uno o ya vas tarde ponte en contacto conmigo que estaré encantada de ayudarte.

¿Contratar el seguro después del siniestro?

Cuidado con hacer el seguro cuando el daño está hecho o sabes que va a pasar. Si te preguntas a que me refiero con eso te lo cuento aquí ⬇️

Muchas veces llega un cliente y dice que quiere hacer el seguro porque le ha pasado algo determinado (un daño, un siniestro, un robo, etc) y quiere cubrirse para hacer frente a ese daño o ese posible daño.

Error. El seguro se hace previamente, para cubrir un posible daño a un tercero o propio (depende del tipo de seguro).

Nunca hagas un seguro cuando el daño está hecho, o sabes que esta hecho y pronto te va a llegar la reclamación.


¿Por qué? En caso de siniestro, la compañía va a revisar cuando ha sido, pedirá datos, informes y se pondrá en contacto con el contrario (si lo hay). Si has mentido o el siniestro ha sido antes de la contratación, o ‘se ha creado antes’ el seguro te va a rechazar el siniestro.

Veo muchas veces que cuando se da un siniestro al poco de contratar la póliza, en ese siniestro se ‘indaga’ 🔍 mucho más de lo habitual para ver si hay engaño.

No intentes engañar a las compañías con estas cosas, porque si ven un mínimo de sospecha van a indagar y estudiar el caso muy particularmente.

Siempre asegúrate antes por lo que pueda pasar ‼️

¿Tienes dudas o necesitas que te asesoren? Ponte en contacto conmigo.

¿Qué es el Seguro de Incapacidad Laboral o de Baja Temporal?

¿Qué es el seguro de incapacidad temporal o de baja temporal?

Es el seguro que te indemniza económicamente por la pérdida de ingresos por no poder trabajar debido a una enfermedad o accidente.

Este seguro NO cubre todos los tipos de accidentes o enfermedades, existen las pólizas baremadas o no, las que tienen franquicias de un día, de varios o de ninguno…
Y puedes elegir el importe que te pueden indemnizar por día.

En los siguientes posts, iré desvelando más información acerca de los seguros de protección de impagos y quienes pueden contratarlos.

¿Tienes alguna duda?

Ponte en contacto conmigo, y pide presupuesto sin compromiso.

Límite de aportación al Planes de Pensiones 2021

Ahora que estamos a final de año y es cuando realizamos las aportaciones extraordinarias en nuestros Planes de Pensiones, tenemos que tener en cuenta las limitaciones que tienen los Planes (modificadas en este 2021 por el Gobierno):

-En el año 2021 el límite de aportación al Plan de Pensiones Individual es de 2.000€.

-En el año 2021 el límite de aportación al Plan de Pensiones de Empresa es de 8.000€.

A partir del año 2022, el límite del Plan de Pensiones Individual disminuirá a 1.500€ y del Plan de Pensiones de Empresa aumentará a 8.500€.

¿Quieres conocer otros productos de ahorro o saber como diversificar tus ahorros?

https://www.segurosmapi.com/index.php/asesoramiento-y-estudio-personalizado/

¿Qué es un siniestro?

Se denomina siniestro a:
Todo hecho ocurrido dentro de la vigencia de la Póliza, cuyas consecuencias están cubiertas por alguna de las garantías del seguro.

-No se considera siniestro la rotura por uso o desgaste.

De forma generalizada, se considera siniestro a cualquier daño que se produzca en nuestro hogar (por ejemplo), pero la realidad es que esto no es así. Si se nos rompe la caldera por el uso y la falta de mantenimiento, esto no se considera siniestro por lo tanto el seguro del hogar no nos lo cubrirá.

Es importante que tengamos clara esta diferencia, ya que llegado el momento si no hay daños debido a la rotura el seguro no nos cubrirá nada.

Si tenemos dudas sobre si un siniestro tiene o no cobertura, lo mejor es siempre que te pongas en contacto con tu mediador quien te asesorará de forma adecuada y te ayudará con todas tus preguntas.

Abrir chat
¡Hola! Soy el Asistente Virtual de la Correduría de Seguros Mapi, ¿en qué puedo ayudarte?