Contratar un seguro de hogar es una decisión importante que puede ahorrarnos muchos problemas en el futuro. Sin embargo, no siempre prestamos la atención necesaria a los detalles y esto provoca errores que, llegado el momento de un siniestro, pueden salir caros. A continuación repasamos los fallos más comunes al contratar un seguro de hogar y cómo evitarlos.
1. No calcular bien el valor del continente y del contenido
Uno de los errores más habituales es confundir el valor del continente con el contenido.
-
El continente es el valor del inmueble: paredes, techos, instalaciones…
-
El contenido son los bienes dentro de la vivienda: muebles, electrodomésticos, ropa, objetos de valor, etc.
Si aseguramos por debajo de su valor real, se produce infraseguro: la indemnización será proporcional y no cubrirá todo el daño. Por el contrario, si aseguramos por encima, estaremos pagando de más sin recibir una compensación adicional.
2. Elegir solo por precio
Es tentador contratar la póliza más barata, pero no siempre es la más adecuada. Una prima reducida puede implicar coberturas muy limitadas o franquicias elevadas que, al final, hacen que el seguro no sea tan económico.
3. No revisar las coberturas específicas
Cada hogar tiene características diferentes. Un piso en ciudad no tiene las mismas necesidades que una casa unifamiliar con jardín. Sin embargo, muchos asegurados contratan una póliza estándar sin comprobar si incluye riesgos importantes como:
-
Daños por agua (filtraciones, escapes, inundaciones).
-
Roturas de cristales.
-
Robo dentro y fuera del hogar.
-
Responsabilidad civil frente a terceros.
4. No declarar reformas en instalaciones de electricidad o tuberías
5. Desconocer las exclusiones de la póliza
Las pólizas de hogar incluyen una sección con exclusiones, es decir, situaciones que no están cubiertas. Muchas veces no se leen con detalle y, cuando ocurre un siniestro, llegan las sorpresas.
6. No actualizar la póliza con el tiempo
La vida cambia: compramos nuevos muebles, dispositivos electrónicos o joyas, e incluso puede variar el uso de la vivienda (por ejemplo, si pasa de ser habitual a segunda residencia). Si no actualizamos el seguro, la cobertura puede quedarse corta.
7. No valorar la asistencia y servicios adicionales
Algunas pólizas de hogar ofrecen servicios que van más allá de la cobertura de daños: asistencia 24h, cerrajería urgente, reparación de electrodomésticos o incluso asesoramiento jurídico. A menudo se pasa por alto este valor añadido.
¿Necesitas ayuda con tus seguros? Ponte en contacto conmigo info@segurosmapi.com
Suscríbete para sacar el máximo partido a tus seguros.
Deja tu mail y te enviaré información interesante 🙂
¡Gracias!
Te has suscrito correctamente. Pronto tendrás más información interesante 🙂
Si necesitas ayuda puedes contactar conmigo a traves de la web www.segurosmapi.com o del correo info@segurosmapi.com