7 errores al contratar un seguro de hogar (y cómo evitarlos)

Contratar un seguro de hogar es una decisión importante que puede ahorrarnos muchos problemas en el futuro. Sin embargo, no siempre prestamos la atención necesaria a los detalles y esto provoca errores que, llegado el momento de un siniestro, pueden salir caros. A continuación repasamos los fallos más comunes al contratar un seguro de hogar y cómo evitarlos.



1. No calcular bien el valor del continente y del contenido

Uno de los errores más habituales es confundir el valor del continente con el contenido.

  • El continente es el valor del inmueble: paredes, techos, instalaciones…

  • El contenido son los bienes dentro de la vivienda: muebles, electrodomésticos, ropa, objetos de valor, etc.

Si aseguramos por debajo de su valor real, se produce infraseguro: la indemnización será proporcional y no cubrirá todo el daño. Por el contrario, si aseguramos por encima, estaremos pagando de más sin recibir una compensación adicional.



2. Elegir solo por precio

Es tentador contratar la póliza más barata, pero no siempre es la más adecuada. Una prima reducida puede implicar coberturas muy limitadas o franquicias elevadas que, al final, hacen que el seguro no sea tan económico.



3. No revisar las coberturas específicas

Cada hogar tiene características diferentes. Un piso en ciudad no tiene las mismas necesidades que una casa unifamiliar con jardín. Sin embargo, muchos asegurados contratan una póliza estándar sin comprobar si incluye riesgos importantes como:

  • Daños por agua (filtraciones, escapes, inundaciones).

  • Roturas de cristales.

  • Robo dentro y fuera del hogar.

  • Responsabilidad civil frente a terceros.

 
 

4. No declarar reformas en instalaciones de electricidad o tuberías

Cuando se realizan reformas en el hogar, especialmente en instalaciones eléctricas o de fontanería, es fundamental comunicarlas a la aseguradora. Una vivienda con instalaciones renovadas tiene menos riesgo de siniestros (como cortocircuitos o escapes de agua) y, por tanto, el seguro puede resultar incluso más económico.
 
 

5. Desconocer las exclusiones de la póliza

Las pólizas de hogar incluyen una sección con exclusiones, es decir, situaciones que no están cubiertas. Muchas veces no se leen con detalle y, cuando ocurre un siniestro, llegan las sorpresas.



6. No actualizar la póliza con el tiempo

La vida cambia: compramos nuevos muebles, dispositivos electrónicos o joyas, e incluso puede variar el uso de la vivienda (por ejemplo, si pasa de ser habitual a segunda residencia). Si no actualizamos el seguro, la cobertura puede quedarse corta.



7. No valorar la asistencia y servicios adicionales

Algunas pólizas de hogar ofrecen servicios que van más allá de la cobertura de daños: asistencia 24h, cerrajería urgente, reparación de electrodomésticos o incluso asesoramiento jurídico. A menudo se pasa por alto este valor añadido.


¿Necesitas ayuda con tus seguros? Ponte en contacto conmigo   info@segurosmapi.com    

Filtraciones y falta de mantenimiento

Las filtraciones en la mayoría de los casos son debido a la falta de mantenimiento.

Y como primer punto debemos tener claro que los seguros no cubren la falta de mantenimiento.

La cobertura de filtraciones no está cubierta por todos los seguros de hogar. Sí, lo que lees.

Por eso es importante que en función de tu tipo de vivienda (si es ático, chalet, etc) busques una compañía con esta cobertura.

 

Y aunque tengas contratada la cobertura de filtraciones, hay un par de tips que debes saber:

-Si los daños están causados por falta de mantenimiento notable, NO lo van a cubrir.

-Las compañías cubren los daños causados por las filtraciones, pero no cubren el origen. Y esto, lo de no cubrir el origen, no lo hace ninguna compañía. Hay que tener claro que en caso de cobertura sólo cubren los daños.

Por lo que si quieres que te cubran los daños, primero tendrás que reparar el origen(y justificarlo).

 

Cuando alguien vive en un ático o en un chalet, es una explicación que se debe da ra los clientes porque hay compañías que directamente no lo cubren (y entonces ahí ya tienes claro que tu asumes el riesgo) y muy pocas veces se explica esto a los clientes.

Por lo tanto, para tener la posibilidad de que nos lo cubra el seguro, hay que tener claro que tenemos contratada esta opción.

 

Es importante no confundir las filtraciones con los daños por agua. Por ejemplo: los que causas al vecino o auna pared de tu vivienda cuando falta silicona en la ducha/bañera.

 

¿Necesitas asesoramiento con tu seguro de hogar? Ponte en contacto conmigo o rellena el formulario.

¿Necesitas contratar un seguro de Responsabilidad Civil?

Cuando comparto información relacionada con el seguro de RC(responsabilidad civil) recibo muchas preguntas de: ¿Loreto cuándo sé si tengo que contratarlo? ¿Cómo sé si lo necesito tener ya?

Te indico cuando es el momento de contratar tu seguro:
-Desde el momento en el que puedes causar un daño económico a un cliente puedes necesitarlo.
-¿Pueden reclamarte algo por un error que hayas cometido que haya causado un daño económico? Entonces necesitas un seguro de Responsabilidad Civil.

No esperes a tener ‘más facturación’ para contratar el seguro, ya que por pocos clientes que tengas el error lo puedes cometer con cualquiera de ellos.

Vamos a recordar que no somos máquinas y que nos equivocamos, y a veces esas equivocaciones pueden salirnos caras.

Es importante que recuerdes que el seguro se debe contratar antes de que exista el siniestro. Ya que si contratas el seguro cuando el daño ya está hecho no va a tener cobertura. Por eso siempre es mejor prevenir y tener el seguro de tu actividad hecho.

Si necesitas ayuda, si necesitas saber si es el momento de contratar uno o ya vas tarde ponte en contacto conmigo que estaré encantada de ayudarte.